¿Te sientes abrumado por la complejidad de los impuestos corporativos y buscas una jurisdicción más eficiente para tu empresa en 2025? No estás solo. Muchos emprendedores y nómadas digitales exploran Filipinas como destino para optimizar su carga fiscal y proteger su libertad financiera. Aquí te ofrecemos una guía clara y actualizada sobre el régimen de impuesto corporativo en Filipinas, basada exclusivamente en datos oficiales y relevantes para este año.
Régimen de impuesto corporativo en Filipinas: lo esencial para 2025
Filipinas aplica un sistema de impuesto corporativo progresivo, lo que significa que la tasa varía según el nivel de ingresos de la empresa. El impuesto se calcula sobre la base de los ingresos corporativos y se paga en pesos filipinos (PHP). Para facilitar la comparación internacional, incluimos la conversión a dólares estadounidenses (USD) usando una tasa de cambio aproximada de 1 USD = 56 PHP (verifica la tasa actual antes de tomar decisiones).
Tabla de tasas de impuesto corporativo en 2025
Ingresos netos anuales (PHP) | Ingresos netos anuales (USD) | Tasa de impuesto (%) |
---|---|---|
0 – 5,000,000 | 0 – 89,285 | 20% |
Más de 5,000,000 | Más de 89,285 | 25% |
Ejemplo: Si tu empresa genera PHP 4,000,000 (USD 71,428) en 2025, la tasa aplicable es del 20%. Si supera los PHP 5,000,000 (USD 89,285), la tasa sube al 25%.
Impuestos adicionales y regímenes especiales
Además de las tasas estándar, existen impuestos y regímenes especiales que pueden afectar tu planificación fiscal:
- Impuesto mínimo corporativo (MCIT) del 2%: Se aplica sobre los ingresos brutos si el impuesto regular es menor al 2% del MCIT, a partir del cuarto año fiscal de operaciones.
- Impuesto corporativo especial (SCIT) del 5%: Para empresas registradas bajo ciertos regímenes de incentivos, en sustitución de todos los impuestos nacionales y locales.
- Impuesto del 10%: Para instituciones educativas privadas y hospitales sin fines de lucro, siempre que los ingresos de actividades no relacionadas no superen el 50% del total.
Pro Tip 1: Evalúa tu estructura de ingresos
- Calcula tus ingresos netos anuales en PHP y USD.
- Determina si te conviene mantenerte por debajo del umbral de PHP 5,000,000 (USD 89,285) para aprovechar la tasa del 20%.
- Considera la posibilidad de dividir operaciones o crear filiales si tu modelo de negocio lo permite y es legalmente viable.
Pro Tip 2: Aprovecha los regímenes de incentivos
- Investiga si tu empresa puede calificar para el SCIT del 5% bajo un régimen de incentivos.
- Consulta la lista de sectores elegibles y verifica los requisitos de registro.
- Recuerda que el SCIT sustituye todos los impuestos, incluidas tasas locales, lo que puede simplificar tu carga administrativa.
Pro Tip 3: Controla el MCIT desde el cuarto año
- Monitorea tu impuesto regular y compáralo con el MCIT del 2% sobre ingresos brutos.
- Si el MCIT resulta mayor, deberás pagarlo a partir del cuarto año de operaciones.
- Optimiza tus deducciones y estructura de costos para evitar sorpresas.
Resumen y próximos pasos
En 2025, Filipinas ofrece un régimen fiscal corporativo progresivo con tasas competitivas del 20% y 25%, además de opciones especiales para empresas bajo incentivos o sectores específicos. La clave está en analizar tu estructura de ingresos, aprovechar los regímenes especiales y anticipar el impacto del MCIT.
Para información oficial y actualizada, consulta la página de la Bureau of Internal Revenue de Filipinas.
Explora, compara y decide con datos en la mano: la optimización fiscal es una herramienta legítima para proteger tu libertad y la de tu empresa.